lunes, 22 de marzo de 2010
Moto2 vs. 250cc.
La principal razón que se dio en su momento para la desaparición de 250cc. y la aparición de Moto2 no era otra que la económica. Los precios de la categoría intermedia subían y el alquiler de una Aprilia RSA "pata negra" rondaba los 1'2 millones de euros precio que, algunos equipos, no pudieron permitirse por lo que acabamos viendo casos como el de Pasini o Barberá que, sentados en sus boxes, esperaban que Aprilia les devolviera la centralita de la moto para poder salir a pista. A este precio había que sumarle viajes, piezas nuevas, arreglos y demás cosas que son absolutamente necesarias para correr en el Mundial. Y se llegó a un tope en el que había dos opciones: seguir con 250cc., dónde la supremacía de Aprilia no haría más que seguir incrementando los costes, o "matar" esta categoría sustituyéndola por una más económica. Y así nace Moto2. Con la teoría, basada en presupuestos, de que su coste será tan sólo una tercera parte de lo que suponía 250cc.
La nueva categoría se basa, ante todo, la supremacía del piloto (todos llevan el mismo motor y neumáticos) y, sobre todo, la reducción de costes. La idea era que la nueva parrilla de motos de 600cc y motores 4T desembarcara en 2011, pero la coyuntura económica, y una gran aceptación, ha precipitado un año su llegada. Tras el test de Cheste, ya se puede decir que ha sido un acierto. Esta filosofía casi garantiza el espectáculo a bajo precio.
Lo dice Suter, el constructor del mayor número de chasis de la parrilla: "Ahora con 400.000 euros un equipo de un piloto puede completar una temporada, y eso incluye la compra de la moto y los recambios para su mantenimiento".
Precio al margen, la gran ventaja de Moto2 frente a 250cc es que los equipos ahora sí son propietarios de las motos, mientras que antes las tenían sólo en régimen de alquiler. Así, el año que viene y los siguientes resultarán aún más baratos que este inicial porque ya no habrá que comprar la moto a nadie.
Traduciendo a euros:
-17.250 es el precio que ha depositado de fianza cada equipo por la inscripción de cada piloto y es una cifra que recuperarán al final de la temporada.
-100.000 es el precio medio de las Moto2, siendo la más cara la RSV (145.000) y la Suter de las más baratas (70.000).
-400.000 cuesta la adquisición y mantenimiento de la mecánica para todo el año, según palabras de Suter, que es el que más motos ha vendido, además de lograr que todas incorporen su embrague antirrebote de 1.356 euros.
-90.000 han de pagar por el alquiler y mantenimiento de los motores Honda.
-20.000 es la fianza que pondrá cada equipo que quiera que su motor sea cambiado antes de las tres carreras o 1.500 km por creer que está dañado. De no ser así, se le devuelve el motor y pierde la fianza.
-40.000 cuestan los neumáticos Dunlop de las carreras, a razón de 12 por GP y estando obligados a devolverlos tras su uso.
-3.500 vale la telemetría 2D usada en cada moto.
-Recuperarán parte de la inversión con los premios IRTA por resultados.
En total, un equipo con una moto y un piloto costará alrededor de 654.856 euros, suponiendo que utilicen la fianza para el cambio de motor. Teniendo en cuenta que la moto es propiedad del equipo y que recuperan parte de las inversiones con los premios IRTA, la nueva categoría cuesta, algo así, como la mitad del alquiler de una Aprilia RSA de 250cc.
Viendo esto, parece que DORNA y la FIM no se han equivocado con el cambio, pero habrá que esperar a mitad de la temporada para comprobar si estos "presupuestos" se corresponden con los costes reales y no son sólo una excusa para cambiar, por enésima vez, el Mundial de Motociclismo.
Fuente: elaboración propia con datos de As.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario